En el universo audiovisual, lo que sucede delante de las cámaras es solo una parte de la historia. Hay otro plano, más humano y cercano, que muchas marcas y empresas están aprendiendo a valorar: el making of.
En RecTimePro llevamos años incluyendo en nuestros servicios la grabación y producción de making of. No se trata solo de mostrar cómo se hizo un anuncio o un evento corporativo. Se trata de abrir una ventana a lo que el público no ve, de compartir el proceso, el esfuerzo, las personas detrás de cada plano.
¿Por Qué Apostar por un Making Of? El Valor Estratégico
El making of tiene un valor estratégico real en comunicación. Genera confianza, humaniza la marca, aporta autenticidad. En un entorno saturado de mensajes publicitarios, mostrar lo que ocurre entre bambalinas permite diferenciarse.
Las personas conectan con historias y con otras personas. Ver a un equipo trabajando, preparando un escenario, resolviendo imprevistos o celebrando un momento clave crea un vínculo emocional con la audiencia mucho más profundo que el propio producto final.
Además, el making of se convierte en contenido adicional ideal para redes sociales, webs corporativas o incluso piezas informativas en medios. Aporta material fresco y dinámico sin necesidad de grandes recursos extra.
¿Cómo se Plantea un Buen Making Of?
En RecTimePro entendemos el making of como una producción paralela al rodaje principal, pero con criterios narrativos propios. No se trata de grabar sin más a un cámara moviendo un foco o a un realizador dando instrucciones. Se trata de construir una pequeña historia que acompañe al proyecto principal.
Algunos puntos clave:
- Planificación previa: decidir qué momentos conviene captar, qué personas deben aparecer, cómo se organizará el material.
- Grabación discreta: el equipo de making of debe integrarse sin interferir en el rodaje principal, anticipándose a los movimientos del equipo y captando gestos naturales.
- Entrevistas y testimonios: integrar breves declaraciones de protagonistas, técnicos o responsables de marca aporta contexto y valor emocional.
- Montaje con ritmo: el making of no debe ser largo ni pesado. Buscamos siempre que sea ágil, fresco, cercano.
- Cuidado técnico: aunque sea un contenido más informal, mantenemos siempre el estándar RecTimePro en imagen y sonido.
Ejemplos de Uso en Proyectos Reales
Hemos producido making of para anuncios publicitarios, presentaciones de productos, eventos corporativos, documentales, incluso bodas. En todos los casos, el resultado ha superado las expectativas del cliente.
Por ejemplo, en convenciones internacionales, mostrar cómo se montó el escenario, cómo se prepararon los ensayos o las anécdotas del backstage aporta una perspectiva única que refuerza el valor del evento.
En anuncios de gran formato, el making of muestra el proceso creativo, el trabajo de los equipos, los retos superados. Eso conecta con el público desde la sinceridad, alejándose de la imagen fría o inalcanzable de las grandes producciones.
El Valor Humano del Making Of
Más allá de su uso estratégico, el making of tiene un valor humano indiscutible. Para el equipo que participa, ver reflejado su esfuerzo y dedicación es motivo de orgullo. Para la marca, representa un testimonio de compromiso y profesionalidad.
En RecTimePro consideramos que el making of es una forma de documentar también la cultura de trabajo, los valores y el espíritu de cada proyecto. No es un extra, es parte del relato global.
Resumen de Claves:
- Humaniza y conecta emocionalmente con la audiencia.
- Aporta contenido adicional valioso para redes y medios.
- Refuerza la imagen de marca desde la autenticidad.
- Genera orgullo de equipo y memoria interna.
- Se integra de forma profesional en el flujo de producción.
La Historia Detrás de la Historia
Como hemos dicho en otros artículos de este blog: lo importante no es solo lo que se muestra al público, sino también lo que se vive para lograrlo. Y el making of es la mejor herramienta para contar esa parte de la historia.
